Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2023

¿Por qué usamos palabras como “árbol”, “hilo” o “demonio” en programación? Metáforas que moldean el software

Programar con metáforas: cómo el lenguaje moldea el software… y nuestra forma de entenderlo En el mundo de la programación, muchas veces usamos palabras que no vienen de lo técnico, sino de la vida cotidiana, la naturaleza, o incluso lo espiritual. Árboles, hijos, demonios, hilos, nubes... ¿por qué usamos estos términos para describir conceptos de software? Este artículo es una reflexión sobre cómo las metáforas nos ayudan —y a veces nos limitan— cuando intentamos comprender el mundo del código. 🌱 Inspiraciones naturales y biológicas Desde las estructuras de datos hasta la inteligencia artificial, usamos muchos conceptos tomados de la biología o el mundo físico: Redes neuronales: inspiradas en el cerebro humano, aunque su funcionamiento real sea muy diferente. Árboles, ramas, hojas: estructuras que usamos para modelar relaciones jerárquicas. Algoritmos genéticos: evolución artificial basada en selección y mutación. 👪 Relaciones familiares en estructuras En ...

Análisis de Datos con Business Intelligence

Imagen
 En esta era de datos y más datos ,lo importante es saber como aprovecharlos, para ello existen muchas herramientas para sacarles el máximo provecho, hoy vamos a platicar de algunas soluciones que conozco. Ejemplo de como se ve una visualización de datos Power BI de Microsoft Oracle Analitycs  de Oracle Ciberquery   de CyberScience Todas estas herramientas nos permiten realizar análisis de datos creando gráficos (analíticos,dashboards,KPI) de manera muy fácil. Esto también se conoce como Business Intelligents. Para fines práctico  Business Intelligence es el proceso de obtener conocimiento de nuestra empresa en base a las transacciones que se realizan el día a día. Y una vez teniendo ese conocimiento aprovecharlo para   generar estregias para mejorar los resultados. Antes de platicar de las soluciones o softwares que existen, les comparto en mi experiencia como es que debemos abordar la creación de nuestro análisis de datos. Primero necesitamos i...

🚀 Mantener este blog funcionando requiere tiempo y café. ¡Puedes contribuir con uno aquí!