Fracasar en Blogger intentando ganar dinero: lo que aprendí después de años escribiendo

Bienvenid@ a Programación para Todos, un espacio para aprender a programar desde cero con ejemplos sencillos en PHP, HTML, JavaScript, Python, C++, SQL, y más. Aquí encontrarás historia, conceptos clave y aplicaciones reales. Porque la programación no es solo para expertos: en todo proyecto de software se necesita un equipo que entienda, colabore y construya en conjunto
En el mundo de la programación, muchas veces usamos palabras que no vienen de lo técnico, sino de la vida cotidiana, la naturaleza, o incluso lo espiritual. Árboles, hijos, demonios, hilos, nubes... ¿por qué usamos estos términos para describir conceptos de software?
Este artículo es una reflexión sobre cómo las metáforas nos ayudan —y a veces nos limitan— cuando intentamos comprender el mundo del código.
Desde las estructuras de datos hasta la inteligencia artificial, usamos muchos conceptos tomados de la biología o el mundo físico:
En estructuras como árboles binarios o bases de datos, usamos conceptos como:
Estos términos ayudan a visualizar relaciones jerárquicas, pero también reflejan cómo proyectamos nuestra experiencia humana en lo digital.
Existen metáforas que personalmente me han hecho cuestionar su sentido o elección:
Las metáforas ayudan a aprender, enseñar y comunicar. Nos hacen sentir que entendemos lo abstracto. Pero también pueden ocultar complejidad, reforzar ideas viejas o limitar cómo imaginamos nuevas soluciones.
Programar no es solo escribir instrucciones. También es construir mundos conceptuales. Y esos mundos se alimentan del lenguaje que usamos.
Quizá las metáforas no son solo una herramienta… sino una forma en la que el software termina pareciéndose a nosotros.
Comentarios
Publicar un comentario
Dejanos tus dudas y comentarios