Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta leer UUID

Reseña del sensor Aidex y su relación con IoT y mHealth

Imagen
En esta publicación quiero compartir mi experiencia personal utilizando el sensor de glucosa Aidex , el cual adquirí en AliExpress. Además de reseñar el dispositivo, quiero hablar sobre cómo se relaciona con el concepto de Internet of Things (IoT) , el área de mHealth (mobile health) y reflexionar sobre los posibles riesgos de seguridad asociados. ¿Qué es IoT? El Internet of Things o Internet de las Cosas se refiere a la conexión de objetos físicos a internet para recolectar, enviar y procesar datos. Estos dispositivos incluyen desde sensores y electrodomésticos inteligentes hasta automóviles conectados. En el caso del Aidex, el chip y el transmisor conectado al cuerpo forman parte de este ecosistema al enviar datos de glucosa en tiempo real a un dispositivo móvil. Mi experiencia con Aidex El kit incluye un sensor, un transmisor y la aplicación móvil. En mi caso, lo conecté con un Xiaomi Mi 13 y logré visualizar las mediciones de glucosa de forma continua en la...

Leer UUID de XML en listado de archivos con Python

Imagen
Hola bienvenidos a un nuevo post, esta semana quiero compartirles un ejemplo de un programa en Python 2.7 que me ayudo a poder leer el nodo UUID de mis recibos de nómina, se preguntaran para que, bueno ya esta próximo el mes de abril que es el mes de declaración anual para personas físicas en México y me gusta ir preparando mi información para cuando llega el momento, bueno entonces busque el listado de los UUID. https://www.sat.gob.mx/personas/declaraciones La lógica de mi programa es: Primero obtener la ruta de donde voy a buscar los archivos XML (mis recibos) en mi caso puse la ruta, pero también pueden utilizar el comando raw_input. En el programa la línea:        path = 'c:\\Users\\Ana   \\Documents\\2020\\declaracion\\XML_nominas\\'  De esa carpeta solo buscar archivos con extensión XML Primero para recorrer el directorio con el os.walk que nos regresa 3 lista, primero el directorio, luego los subdirectorios, los archi...

🚀 Mantener este blog funcionando requiere tiempo y café. ¡Puedes contribuir con uno aquí!