Inteligencia Artificial en la industria: Copilot como asistente técnico, operativo y estratégico

Bienvenid@ a Programación para Todos, un espacio para aprender a programar desde cero con ejemplos sencillos en PHP, HTML, JavaScript, Python, C++, SQL, y más. Aquí encontrarás historia, conceptos clave y aplicaciones reales. Porque la programación no es solo para expertos: en todo proyecto de software se necesita un equipo que entienda, colabore y construya en conjunto
Hola, en esta publicación quiero explicarles que es el teletrabajo, como es que esta regulado en México y compartirles una calculadora de gastos proporcionales de energía eléctrica e internet utilizados durante las horas laborales, esto es una referencia y cada uno de acuerdo a su situación laboral puede aplicarlo o no.
En el año 2020 aprendimos a vivir de manera diferente en muchas actividades de nuestra vida, por ejemplo el trabajo desde casa o Home Office o teletrabajo, lo que ha significado para muchos habilitar un espacio en casa para poder trabajar, contratar internet si no tenía o contratar un servicio mejor, comprar equipos de cómputo o telefonía de mejor ya sea nuevos o de mejor calidad de los que tenían, para poder realizar de mejor forma sus actividades y cumplir con su empleo, aprender a utilizar nuevas tecnologías. Algunas personas recibieron apoyo por parte de sus empleadores como por ejemplo:
Todo esto no solo es del lado del empleador, también había empleados que si realizaban sus actividades normales y cumplían con su trabajo o trabajan más tiempo, pero también había empleados que descuidaban su trabajo, no se conectaban a las reuniones por videoconferencia o no daban el seguimiento correcto a sus actividades.
En el caso de México no está definido por parte de la ley como proceder con este esquema de trabajo y regular la actividad. En México el gobierno comenzó a trabajar para dar más claridad y regular este esquema de trabajo.
El 8 de diciembre 2020 en la cámara de diputados de México se aprobó en anexo XV: Reforma el artículo 311 y se adiciona el Capítulo XII Bis de la Ley Federal del Trabajo, en materia de teletrabajo a que las empresas que tengan empleados que realicen trabajo en esquema de teletrabajo de por lo menos 40% definido en común acuerdo debe de considerar lo siguiente.
Por parte del empleado:
Por parte del empleador o empresa:
Esto fue publicado en la gaceta oficial de la cámara de diputados, les comparto la liga para que puedan leerla más a detalle por si tienen dudas http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/dic/20201208-XV.pdf no es un texto largo y me parece muy bueno porque explica cual es el fundamento, antecedentes y muestra ejemplos de otros países como España, Colombia, Argentina, les comparto por ejemplo una imagen del texto donde se explica el concepto de Teletrabajo.
También menciona que diputados y como fueron sus aportaciones a esta ley, creo que como ciudadanos es bueno saberlo.
Esta reforma entro en vigor el 11 de Enero de 2021 día que se publico en el Diario Oficial de la Federación, les comparto la liga http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5609683&fecha=11/01/2021
Les cuento todo este contexto primero porque en este blog quiero que ustedes puedan aprender acerca de programación y tecnología y el tema de teletrabajo lleva involucrado esto.
Como siempre queremos aportar una herramienta que les permita como empleadores o empleados poder hacer un cálculo de cómo considerar el consumo de proporcional de servicio de telecomunicaciones y de electricidad, pedí asesoría a la Ingeniera Elisa Zamora de la empresa SII para el tema de electricidad sii.ingenieria@outlook.com .
La liga de la herramienta es:
https://ejemploprogramacionparatodos.000webhostapp.com/Calculadora_servicios_teletrabajo.html
Pueden utilizarla de manera gratuita.
Espero les sea de utilidad, nos sigan, nos compartan en este blog o en la página de Facebook https://www.facebook.com/Programacionparatodosmsg/
Comentarios
Publicar un comentario
Dejanos tus dudas y comentarios