Inteligencia Artificial en la industria: Copilot como asistente técnico, operativo y estratégico

Bienvenid@ a Programación para Todos, un espacio para aprender a programar desde cero con ejemplos sencillos en PHP, HTML, JavaScript, Python, C++, SQL, y más. Aquí encontrarás historia, conceptos clave y aplicaciones reales. Porque la programación no es solo para expertos: en todo proyecto de software se necesita un equipo que entienda, colabore y construya en conjunto
Hay un lenguaje muy famoso que es C y que tenía mucho intereses de escribir en mi blog, porque es el lenguaje de programación que más ha influenciado a otros lenguajes o incluso sistema operativo como Unix y Linux.
Este lenguaje lo aprendí en la Universidad en el primer Cuatrimestre (Facultad de Ciencias de la Computación BUAP super recomendada) y es un lenguaje bonito, que sirve también para aprender a programar, principalmente la lógica de la programación, no requiere licencia para utilizarlo es decir es gratuito.
Este lenguaje fue creado por Deniss Ritchie en 1969 y 1978 en los laboratorios Bell.
Deniss Ritchie y Brian Kernighan escribieron el libro El lenguaje de programación C o en ingles The C Programming Language, el libro fue publicado en 1978 y aquí nace nuestro programa más famoso Hello,World u Hola Mundo, que fue un ejemplo que se menciona en el libro es la Biblia de C y creo que casi o todos los que hemos tenido estudios de programación hemos leído este libro.
En el libro también hacen mencionar a escribir los programas de modo indentados es decir se respeta una sangría entre bloques de código o secciones para que sea fácil de leer. Cosa que se ha mantenido como una buena práctica de programación.
Después de platicarles un poco de este lenguaje, les comparto un ejemplo de como programar en C, en este ejemplo tenemos una matriz de horas trabajadas por 4 becarios en una semana de 5 días, donde se quiere conocer la suma total de horas trabajadas por día, total de horas trabajadas por becario, promedio de horas trabajadas por día, promedio de horas trabajadas por cada becario y el Total global de horas trabajadas. Datos que se muestran en la siguiente imagen
Primer paso para poder compilar y probar el programa, puedes hacerlo instalando Dev-C que es un ID gratuito para desarrollo, pero como se que también hay quienes no tienen su propia computadora o que no pueden instalar porque ya no tienen espacio en su equipo, pueden utilizar alguna opción online, yo les puedo recomendar onlinegdb https://www.onlinegdb.com/online_c_compiler#, el ejemplo que les explicare en este post, lo hice en esta plataforma
#include <stdio.h>
int main (){
int matriz [4][5];
int i,j, horas_total = 0, suma=0;
float prom_total = 0.0, promedio = 0.0, promedio_total = 0.0;
for (i=0; i<4; i++){
for (j=0; j<5; j++) {
printf ("Horas trabajadas por el becario %d en el dia %d: ", i+1, j+1);
scanf ("%d", &matriz[i][j]);
}
}
for (i=0; i<4; i++) { //filas
suma = 0;
promedio = 0.0;
for (j=0; j<5; j++) { //columnas
suma= suma + matriz[i][j];
horas_total = horas_total + matriz[i][j];
}
promedio = suma / 5.0;
promedio_total = promedio_total + promedio;
printf ("Total Horas trabajadas %d por el becario %d: \n", suma, i+1);
printf ("Promedio Horas Trabajadas %f por el becario %d: \n", promedio, i+1);
}
promedio_total = promedio_total / 4.0;
printf ("Total Horas trabajadas %d por los becarios: \n", horas_total);
printf ("Promedio Horas trabajadas %f por los becarios: \n", promedio_total);
promedio_total = 0.0;
for (i=0; i<5; i++) { //columnas
suma = 0;
promedio = 0.0;
for (j=0; j<4; j++) { //filas
suma = suma + matriz[j][i];
//printf("valor %d ", matriz[j][i]);
}
promedio = suma / 4.0;
promedio_total = promedio_total + promedio;
printf ("Total Horas trabajadas %d por dia %d: \n", suma, i+1);
printf ("Promedio Horas Trabajadas %f por dia %d: \n", promedio, i+1);
}
promedio_total = promedio_total / 5.0;
printf ("Promedio Total Horas Trabajadas %f: \n", promedio_total);
return (0);
}
Espero les haya servido este blog para aprender acerca del lenguaje C y puedan hacer un primer programa por ustedes mismos, compártanos y déjenos sus comentarios. Nos leemos.
Comentarios
Publicar un comentario
Dejanos tus dudas y comentarios