Inteligencia Artificial en la industria: Copilot como asistente técnico, operativo y estratégico

Bienvenid@ a Programación para Todos, un espacio para aprender a programar desde cero con ejemplos sencillos en PHP, HTML, JavaScript, Python, C++, SQL, y más. Aquí encontrarás historia, conceptos clave y aplicaciones reales. Porque la programación no es solo para expertos: en todo proyecto de software se necesita un equipo que entienda, colabore y construya en conjunto
¿Qué pensaría Isaac Asimov si viera que hoy, en 2025, muchas personas tenemos conversaciones con inteligencias artificiales desde nuestros celulares?
Como lectora de sus cuentos, no puedo evitar pensar en Multivac, esa supercomputadora que lo sabía todo y que respondía preguntas humanas durante generaciones. En los relatos de Asimov, solo unos pocos privilegiados podían acceder a ella. Hoy, podemos escribirle a una IA mientras tomamos un café. Y no solo eso: responde con claridad, empatía, de manera graciosa o hasta reflexiona . ¿Acaso no estamos viviendo una de las visiones de su ciencia ficción? En muchas partes del cuento habla del multivac como un ente y como se conecta entre galaxias y como pueden llamarla desde un dispositivo llamarla desde un dispositivo de 5 cm. Este cuento habla de la historia de la relación de la humanidad con un computadora ,como empieza con que solo ciertos ingenieros y técnicos tenían acceso hacerle preguntas y después como todos tenían la opción de hacerlo,no se les hace similar esa historia ? Por ejemplo el uso del internet comenzó así.
Mi cuento favorito es El Hombre Bicentenario. Lo escuché, lo sentí, y me quedé pensando mucho tiempo después. Ese robot que lucha por ser reconocido como humano, por tener derechos, por ser libre... ¿no es una metáfora de nuestras propias preguntas sobre identidad y propósito, incluso en medio de tanta tecnología?
También escuché La Última Pregunta, un cuento que viaja desde nuestra época hasta el fin del universo, y que termina con una respuesta tan imcreible. Esa historia no solo habla del fin de la entropía, sino del inicio de algo más: de la búsqueda eterna por comprender, por responder, por crear. Exactamente lo que hacemos hoy al usar inteligencia artificial aprender a utilizarla y obtener el mayor provecho y esperaría que no lo veamos solo como un juguete o una herramienta de entretenimiento y diversión .
Creo que la sensibilidad al usar estas herramientas es tan importante como el conocimiento. Porque solo con esa conciencia, la tecnología puede ser algo más que datos: puede ser una puerta a un futuro mejor...
Porque Asimov no solo escribió sobre robots. Escribió sobre nosotros relacionados con robots. Y hoy, más que nunca, creo que sus cuentos no se están quedando en las páginas… se están volviendo realidad.
Les comparto algunas ligas donde puede escuchar o leer alguno de sus 500 relatos.
Comentarios
Publicar un comentario
Dejanos tus dudas y comentarios