Reseña del sensor Aidex y su relación con IoT y mHealth

Imagen
En esta publicación quiero compartir mi experiencia personal utilizando el sensor de glucosa Aidex , el cual adquirí en AliExpress. Además de reseñar el dispositivo, quiero hablar sobre cómo se relaciona con el concepto de Internet of Things (IoT) , el área de mHealth (mobile health) y reflexionar sobre los posibles riesgos de seguridad asociados. ¿Qué es IoT? El Internet of Things o Internet de las Cosas se refiere a la conexión de objetos físicos a internet para recolectar, enviar y procesar datos. Estos dispositivos incluyen desde sensores y electrodomésticos inteligentes hasta automóviles conectados. En el caso del Aidex, el chip y el transmisor conectado al cuerpo forman parte de este ecosistema al enviar datos de glucosa en tiempo real a un dispositivo móvil. Mi experiencia con Aidex El kit incluye un sensor, un transmisor y la aplicación móvil. En mi caso, lo conecté con un Xiaomi Mi 13 y logré visualizar las mediciones de glucosa de forma continua en la...

Graficar Funciones con JavaScript y HTML Chart.js

 Cuando trabajamos con datos o funciones matemáticas, es muy útil poder visualizarlos en una gráfica. Con JavaScript y HTML, esto es sencillo si utilizamos una biblioteca como Chart.js.

A continuación, te presento un ejemplo donde graficamos la función cuadrática y = x^3. Usaremos etiquetas en el eje X desde -10 hasta 10 y graficar los valores correspondientes para y.

Guia para graficar funciones con javascript


Aquí tienes el código que necesitas para generar la gráfica:



<html lang="es">

<head>

    <meta charset="UTF-8">

    <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">

    <title>Graficar Funciones con JavaScript</title>

    <script src="https://cdn.jsdelivr.net/npm/chart.js"></script>

</head>

<body>

    <h1>Graficar Funciones con JavaScript y HTML</h1>

    <canvas id="miGrafica" width="400" height="200"></canvas>


    <script>

        // Generar datos para la función y = x^3

        const etiquetas = [];

        const datosFuncion = [];


        for (let x = -10; x <= 10; x++) {

            etiquetas.push(x);

            datosFuncion.push(x * x);  // y = x^2

        }


        const ctx = document.getElementById('miGrafica').getContext('2d');

        const miGrafica = new Chart(ctx, {

            type: 'line',  // Tipo de gráfica

            data: {

                labels: etiquetas,

                datasets: [{

                    label: 'y = x^3',

                    data: datosFuncion,

                    borderColor: 'rgba(75, 192, 192, 1)',

                    borderWidth: 2,

                    fill: false

                }]

            },

            options: {

                scales: {

                    x: { title: { display: true, text: 'Valor de x' } },

                    y: { title: { display: true, text: 'Valor de y' } }

                }

            }

        });

    </script>

</body>

</html>

 Este código utiliza un elemento <canvas> donde se dibuja la gráfica. Luego, mediante un script de JavaScript, generamos los datos para la función y = x^3 y los pasamos a Chart.js para que los graficaque. 

Visita la url https://www.programacionparatodos.com/p/graficar-funciones-con-javascript-y.html Para ver el resultado


Conclusión

Este ejemplo es una introducción básica, pero Chart.js tiene una gran variedad de opciones para crear gráficos más complejos, incluyendo gráficos de barras, líneas, radar, y más. Puedes personalizar tu gráfica para que se ajuste a tus necesidades.

Comentarios

🚀 Mantener este blog funcionando requiere tiempo y café. ¡Puedes contribuir con uno aquí!

Entradas más populares de este blog

Guía Práctica: Ejemplo Completo de ASPX para Desarrolladores Web

📊 Automatiza tu trabajo: Convierte tablas de Word a Excel con una macro

API de banxico para obtener tipo de cambio utilizando Javascript