Entradas

Reseña del sensor Aidex y su relación con IoT y mHealth

Imagen
En esta publicación quiero compartir mi experiencia personal utilizando el sensor de glucosa Aidex , el cual adquirí en AliExpress. Además de reseñar el dispositivo, quiero hablar sobre cómo se relaciona con el concepto de Internet of Things (IoT) , el área de mHealth (mobile health) y reflexionar sobre los posibles riesgos de seguridad asociados. ¿Qué es IoT? El Internet of Things o Internet de las Cosas se refiere a la conexión de objetos físicos a internet para recolectar, enviar y procesar datos. Estos dispositivos incluyen desde sensores y electrodomésticos inteligentes hasta automóviles conectados. En el caso del Aidex, el chip y el transmisor conectado al cuerpo forman parte de este ecosistema al enviar datos de glucosa en tiempo real a un dispositivo móvil. Mi experiencia con Aidex El kit incluye un sensor, un transmisor y la aplicación móvil. En mi caso, lo conecté con un Xiaomi Mi 13 y logré visualizar las mediciones de glucosa de forma continua en la...

Cómo obtener el valor de la UDIS desde Excel con una macro y la API de Banxico

Imagen
📈 Cómo obtener el valor de las UDIS desde Excel usando la API de Banxico Las UDIS (Unidades de Inversión) son unidades de cuenta que el Banco de México actualiza diariamente según la inflación. Se utilizan comúnmente en: Créditos hipotecarios Contratos a largo plazo Multas y sanciones legales El valor de una UDIS cambia todos los días, por lo que es útil tener una herramienta que nos permita consultar el dato actualizado automáticamente . 🧰 ¿Qué te comparto en esta entrada? Una macro en Excel (VBA) que se conecta a la API oficial de Banxico, obtiene el valor actual de las UDIS y lo coloca directamente en tu hoja de cálculo. Ideal para contadores, analistas financieros, desarrolladores y profesionistas que trabajan con este tipo de unidades. 📎 ¿Qué necesitas? Microsoft Excel con macros habilitadas Un token gratuito de Banxico (puedes obtenerlo aquí ) 📜 Código de la macro ' Consulta el valor actual de la UDIS desde la API de Banxico Sub Obtene...

Análisis de defunciones por sustancias psicoactivas en México con Python y datos abiertos

Imagen
  Introducción En este blog exploraremos el análisis de defunciones relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas en México. Usando un conjunto de datos oficial, realizaremos una serie de visualizaciones y análisis para entender mejor cómo se distribuyen estas defunciones por sexo, entidad federativa, año y tipo de sustancia. Este tipo de análisis es fundamental para identificar patrones y apoyar la toma de decisiones en políticas públicas de salud, además quiero dejarlo de ejemplo para otros análisis que puedan estar iniciando estudiantes de informática de la salud, espero les sea de utilidad, nos 🔔 Nota importante sobre los datos utilizados Los datos analizados en este proyecto contienen información sensible relacionada con defunciones por consumo de sustancias psicoactivas. Este análisis se realiza con fines exclusivamente académicos y de estudio , sin intención de afectar, estigmatizar o vulnerar a ninguna persona o comunidad. Mi objetivo es generar conciencia, fom...

Inteligencia Artificial en la industria: Copilot como asistente técnico, operativo y estratégico

Imagen
🧠 Cómo Microsoft Copilot y los LLM están transformando la industria Desde la oficina hasta la fábrica: el futuro del trabajo con IA ya está aquí La inteligencia artificial generativa está marcando un antes y un después en la forma en que las empresas operan. Modelos de lenguaje de gran escala (LLMs, por sus siglas en inglés), como los desarrollados por OpenAI, han evolucionado de simples asistentes conversacionales a herramientas que realmente entienden el lenguaje humano, el contexto empresarial y los flujos de trabajo complejos. En este escenario, Microsoft Copilot se ha convertido en una de las soluciones más accesibles y poderosas del mercado, al integrar estos modelos directamente en las herramientas que millones de personas ya usan: Word, Excel, Outlook, PowerPoint, Teams, Power Apps y más. 🤖 ¿Qué es Microsoft Copilot y en qué se basa? Copilot es una familia de asistentes inteligentes creada por Microsoft. A diferencia de otras soluciones, Copilot se in...

Tecnologías de IA , RAG y Langchain 2025: OpenAI, AWS, IBM, Google y más

Imagen
¿Qué ofrecen las grandes empresas en IA, RAG y Langchain en 2025? En los últimos años, conceptos como RAG (Retrieval-Augmented Generation) , modelos fundacionales, IA generativa y chatbots inteligentes han evolucionado rápidamente.Yo como lo veo es que el utilizar RAG es como darle una referencia teórica al LLM para que pueda generar la información en base a los datos que tenemos de soporte. Creo que puede servir para empresas en ERP y desarrollos nuevos  . 🌐  RAg (Retrieval-Augmented Generation) 🔍 Tu cerebro + biblioteca digital conectada Une modelos LLM con bases de datos, PDFs, sitios web. Ejemplo: ChatGPT con acceso a tus archivos o documentos científicos. 🌐 ¿Qué es LangChain? LangChain es una librería en Python y JavaScript que permite crear aplicaciones inteligentes usando modelos de lenguaje (LLM) como: ChatGPT (OpenAI) Claude (Anthropic) Mistral, LLaMA, etc. 📦 ¿Para qué sirve LangChain? LangChain conecta un modelo de lenguaje con herramientas externas: Función ...

Fracasar en Blogger intentando ganar dinero: lo que aprendí después de años escribiendo

Imagen
Cómo fracasar en Blogger si tu meta era ganar dinero 💸 Si estás pensando en abrir un blog para vivir de él, o al menos sacarte “unos pesos extra”, esta entrada puede servirte… o desalentarte (según tu nivel de sarcasmo). Pero sobre todo, quiero contarte cómo me fue a mí intentando monetizar un blog desde 2019, con mucho esfuerzo, ideas buenas (otras no tanto), y resultados que no se ven reflejados en la cuenta bancaria. 🧱 El blog que quiso ser muchas cosas Este blog nació con la intención de compartir tutoriales de programación, trucos, herramientas y reflexiones. El problema fue que el autor nunca tuvo del todo claro a qué audiencia quería llegar . Algunas veces apuntaba a estudiantes, otras a oficinistas, contadores, médicos, y otras a quien tuviera tiempo y curiosidad. Resultado: mucho contenido, poca consistencia . 📉 La realidad de los ingresos Tiempo invertido: varios años, muchos fines de semana Publicaciones: más de 140 entrada...

¿Por qué usamos palabras como “árbol”, “hilo” o “demonio” en programación? Metáforas que moldean el software

Imagen
Programar con metáforas: cómo el lenguaje moldea el software… y nuestra forma de entenderlo En el mundo de la programación, muchas veces usamos palabras que no vienen de lo técnico, sino de la vida cotidiana, la naturaleza, o incluso lo espiritual. Árboles, hijos, demonios, hilos, nubes... ¿por qué usamos estos términos para describir conceptos de software? Este artículo es una reflexión sobre cómo las metáforas nos ayudan cuando intentamos comprender el mundo del código. 🌱 Inspiraciones naturales y biológicas Desde las estructuras de datos hasta la inteligencia artificial, usamos muchos conceptos tomados de la biología o el mundo físico: Redes neuronales: inspiradas en el cerebro humano, aunque su funcionamiento real sea muy diferente. Árboles, ramas, hojas: estructuras que usamos para modelar relaciones jerárquicas. Algoritmos genéticos: evolución artificial basada en selección y mutación. Foto de Ana Zamora 👪 Relaciones familiares en estructuras En estru...

¿Puede un robot cambiar el futuro? Reflexiones sobre “Visiones de un Robot” de Isaac Asimov

Imagen
¿Y si los robots pudieran ayudarnos a mejorar el futuro? Recientemente escuché el audiolibro Visiones de un Robot de Isaac Asimov, y no pude evitar sentirme conectada con muchos de los temas que plantea. Aunque es una historia escrita hace décadas, su visión sigue siendo provocadora y actual. Una misión hacia el futuro La historia comienza en el año 2030 , cuando un grupo de científicos llamados temporalistas decide enviar un robot al futuro, específicamente al año 2230 (SI DENTRO DE 5 AÑOS) . ¿Su objetivo? Observar cómo ha evolucionado la humanidad y saber si aún hay algo que podamos hacer para mejorar el rumbo desde el presente. Imagen creada por chatgpt. Una sociedad reconstruida Lo que el robot encuentra es una sociedad que logró sobreponerse a un periodo difícil en la historia de la Tierra. Se insinúan decisiones drásticas en el pasado, algunas cuestionables, otras necesarias. Y aunque el cuento deja espacio para la duda y la crítica, también nos invita a mirar hacia a...

🚀 Mantener este blog funcionando requiere tiempo y café. ¡Puedes contribuir con uno aquí!